Artículos

El Coach Consciente

Think outside the box!

Think outside the box!

Estuvimos hablando con Marina Barone. Ella es coach, y quisimos que ella misma nos contara sobre su trabajo y su formación. Tengo el placer de, además de tenerla como amiga desde hace muchos años, compartir también cuestiones relacionadas a nuestra práctica profesional. Así fue que nos encontramos con que hay algunos aspectos que pueden ser abordados desde ambas disciplinas: cada aporte enriquece la perspectiva de la otra, dándole otro alcance y, por su puesto, una mirada distinta. Think outside the box!!!

No está de más presentarla:

Marina es además de Licenciada en Administración, Coach profesional. Comenzó su formación como Coach en el año 2011 con una diplomatura primero y con la carrera luego. Desde entonces continúa estudiando y fue formándose en diferentes áreas que complementan e integran su profesión como Coach: ontológico, de equipos, organizacional, agile, ejecutivo. También es licenciataria del test de Estilos de Pensamientos como herramienta aceleradora del proceso de coaching. Recientemente realizó una formación en Neurociencias aplicadas a la toma de decisiones. En su práctica realiza sesiones individuales, de equipos, fue facilitadora y ayudante de equipos de liderazgo en UCEMA y junto a la formación de Fred Kofman. Entre otras cosas, reparó a un orador para una Ted internacional.  Realiza test individuales y de equipos 360. 

¿Qué es un coach?   

“Podría decirte que hay muchas versiones de lo que puede ser un coach. Porque ejemplos hay muchos: un life coach, coach deportivo, agile coach, health coach, coach de equipos, en fin, muchas orientaciones según la perspectiva que le de cada uno. Todas son válidas, claro, pero la que prefiero ante todo y la que creo que puede resumir, según mi mirada, el alcance lo que hago es el Coach conciente. 

Un coach consciente tiene herramientas que va a poner a disposición de quien lo solicite y requiera para conversar de una manera diferente sobre lo que trae. ¿Qué?  Un problema, situación (con uno mismo, con otro/s, con una situación o cuestión), una brecha entre lo actual, su momento actual y lo deseado.

Consciente como forma de vida, desde la filosofía de mi formación y elecciones, significa estar abiertos para percibir el mundo a nuestro alrededor, para entender nuestras circunstancias y decidir cómo responder a ellas honrando nuestras necesidades, valores y metas.” 

¿Cómo se hace? 

“Poniéndose a su servicio, principalmente, para mirar juntos el problema, situación o brecha, conversar y ayudar a resolverlo, pero además a buscar que el coachee (o cliente) desarrolle habilidades y competencias, sus propias herramientas, que le serán útiles para resolver otros problemas en otros contextos, reflexionar sobre sus ideas, sobre su forma de verse a sí mismo y al mundo ya que esas ideas pueden estar bloqueándole la capacidad de aprender lo que tiene que aprender para resolver su problema. 

Quién podría recurrir a un o una coach? 

En general aquellos que se dieron cuenta, de forma consciente o inconsciente, de que han intentado resolver su problema de la forma habitual, es decir, como lo ha hecho hasta ahora, y no ha obtenido un resultado que se parezca a lo que quería lograr. En este caso, un coach (que en ingles significa, justamente entrenador o entrenadora) podría acompañarlo en este proceso de búsqueda y descubrimiento, desde el punto en donde está parado o parada hasta donde quiera llegar brindándole herramientas para generar sus propias habilidades.

Un coach es una persona que te acompaña en el proceso de darte claridad sobre dónde estás realmente, de descubrir dónde quieres estar realmente y desarrollar habilidades y actitudes que contribuirán a crear una nueva mentalidad necesaria e indispensable para alcanzar tus nuevas metas u objetivos. El coachee va generando acciones, compromiso para alcanzar aquello que desea. De ésta manera podemos ir midiendo sus avances.  

Cuál es el enfoque? Que diferencia tiene con la psicología? 

“El enfoque está dado por la situación que trae (su presente) y lo que puede hacer para alcanzar resultados diferentes frente a lo que le pasa. El coach indaga, acompaña y busca que el coachee (o cliente) encuentre acciones, cree compromisos y reflexione, contextualice. La psicología profundiza, o toca fibras íntimas, digamos. La psicología se basa en un estudio minucioso de los aspectos inherentes a la mente humana pudiendo conectar determinados mecanismos de comportamiento, pensamiento o personalidad. 

La psicología, en tanto psicoterapias, no posee una sola metodología sino que existen diferentes corrientes de abordaje que fueron apareciendo a través de la historia. En ese sentido, en resumen, luego de la aparición en escena del Psicoanálisis, cuyo referente es S. Freud, podemos enumerar hasta la actualidad tres corrientes o generaciones de psicoterapias: la primera es el Conductismo, con J. Watson, con el estudio experimental de la conducta; la segunda corriente es la Psicología Cognitivo Conductual, cuyo referente es A. Ellis, basada en el supuesto de que las emociones, los pensamientos y los comportamientos se influencian los unos a los otros. Este tipo de psicoterapias están orientadas a objetivos y basadas en evidencia (científica). Por último (aunque está en constante transformación y evolución), la tercera generación de psicoterapias hace referencia a las Psicoterapias Contextuales, basadas en evidencia y orientadas a objetivos, como las TCC, pero que además considera la conducta de las personas en su contexto y no de forma aislada (de allí su nombre). Una de ellas es Mindfullnes, cuyo referente principal es J. Kabat Zinn, pero no es la única.

Así es que considero que ambas disciplinas, desde mi punto de vista se complementan y enriquecen mutuamente”

Yo puedo contar cómo trabaja, alguna vez estuve sentada frente a ella, mate de por medio, trabajando, siendo yo misma una cliente. Trabaja con postits, con dibujos, con gráficos, te hace pensar y requetepensar, y cuando te vas te llevas todo eso… es genial. Aún conservo, mejor dicho atesoro, mi planilla llena de colores. Pero no quiero decir más. Te invitamos a que la conozcas y tengas tu propia experiencia.

Cómo contactarla: 

A su email: mari_barone@hotmail.com

En su Instagram @marinabaronewesner

O por whatssap 1150634606.

EPSI Psicoterapia Online
Estamos para Acompañarte.


Contactános Ahora!