Artículos

Feminismo por la Dra. Julieta Molina

La histórica lucha por la igualdad de derechos.

Epsi, las fundadoras de Epsi, somos mujeres y feministas (no podría ser de otra manera). En ese sentido, sabemos que es fundamental la información. Tratar el tema, este tema, con liviandad no haría más que profundizar el desencuentro provocado justamente por la cantidad de prejuicios y suposiciones que vienen a llenar los agujeros que deja la des-información.

Consultamos con la Dra. Julieta Molina, abogada y feminista, especializada en género, actualmente doctoranda en Cs. Sociales en la Universidad Nacional de Entre Rios.

Además dicta talleres y cursos, para más info buscala y seguila en @abogadademujeres

Este es su aporte.

“El feminismo (o mejor dicho los feminismos) es el movimiento social, cultural, político, económico, que desde hace siglos se encuentra luchando en los diferentes ámbitos por lograr derechos y oportunidades para las mujeres. Este movimiento se remite a distintas fases de nuestra historia y lugares, desde aquellas brujas que eran apedreadas y quemadas en la inquisición por rebelarse ante el machismo imperante en esa época, como también las mujeres de la Revolución Francesa que buscaron que los derechos no sean solo algo de los hombres sino también de las mujeres, como por ejemplo cuando se firmó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Mujeres como Olympe de Gouges exigieron que estos derechos se consagren a las mujeres. De Geuges en 1791 escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana como reacción a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sólo reconocía la condición de ciudadanía a los hombres y dejaba a las mujeres en una situación de inferioridad. Su Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana empezaba con las siguientes palabras:
¿"Hombre, eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. Este hecho le costó su vida a través de la gillotina. Claro está, que ella no fue la única mujer que asesinaron por reivindicar los derechos de las mujeres en el mundo.

Otra revolución fue la que hicieron las mujeres sufragistas, que se inició en Estados Unidos en el año 1848. Ellas decidieron reunirse cada año y comenzar a hablar no solo de derechos civiles de las mujeres, sino también de derechos políticos, de la capacidad de elegir y de ser elegidas. Este movimiento sigue hasta nuestros días en todo el mundo, en Argentina podemos rememorarnos a mujeres como Julieta Lantieri, Alicia Moreau y Eva Duarte, las cuales lucharon incansablemente para lograr nuestros derechos civiles y políticos.

Es por todo esto que podemos afirmar que los movimientos han buscado consagrar derechos y reclamar para que se brinden igualdad de oportunidades. Con los años, se incorporaron a la lucha feminista la de las disidencias sexuales, que también es un colectivo sumamente vulnerado. Al día de hoy a través de estas luchas se lograron leyes importantísimas como:

             la Ley de Voto Femenino N°13010

             La modificación a las leyes de ejercicio de la responsabilidad parental,

             La Ley N° 26618 de Matrimonio de Matrimonio Igualitario”,

             la Ley N° 26743 de Identidad de Género,

             la Ley de Parto Humanizado N° 25929,

             La Ley de Cupo Femenino N° 24012 y Cupo para personas trans N° 14783 (en la provincia de Buenos Aires),

             la ratificación del Protocolo de la CEDAW,

             La incorporación del femicidio al Código Penal de la Nación,

             la Ley de Protección Integral de las Mujeres N° 26485

             la Ley de Protección contra la Violencia Familiar N° 24417,

             La ley de niñas, niños y adolescentes.

 

Podemos afirmar que este movimiento no está representado por las falacias que desde distintos ámbitos se usaron para denigrar al movimiento, con palabras despectivas, agraviantes y denigrantes como “feminazis”, que remonta a un momento de la historia mundial deplorable que se basó en el racismo y el asesinato desmedido de personas por su religión, sexo, género o ideología. Tampoco es un movimiento que odie a los hombres, ni que sea lo mismo que el machismo. El movimiento feminista busca la igualdad de derechos, no la supremacía de un género sobre otro. Por lo que denominarlo de esta manera, es desconocer la historia mundial del movimiento de mujeres y los logros tan importantes que tienen repercusión hasta el día de hoy.

En nuestro país las principales luchas están enfatizadas en lograr que se elimine todo tipo de violencia contra las mujeres, los femicidios, que exista educación sexual en las escuelas para evitar los roles y estereotipos de género, la legalización del aborto seguro y gratuito, para que no haya más muertes en clandestinidad, ¡entre muchas otras!

Por todo esto, difundamos la información correcta y sigamos tejiendo redes plurinacionales para seguir siendo HISTóRICAS a través de nuestras luchas.”

            Epsi, Octubre 2020

 

 

EPSI Psicoterapia Online
Estamos para Acompañarte.


Contactános Ahora!